Guía para cuidados y recuperación tras una mastectomía

> Quito, febrero 14, 2025

Por Dr. Bernardo Sandoval, cirujano especialista en oncología para cáncer de mama. La mastectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar o prevenir el cáncer de mama. Si bien es […]

Comparte este
artículo en:

> contáctame

Imagen de referencia. Archivo general de cirugías del Dr. Bernardo Sandoval. Créditos: Anónimo.

Por Dr. Bernardo Sandoval, cirujano especialista en oncología para cáncer de mama.

La mastectomía es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar o prevenir el cáncer de mama. Si bien es una cirugía efectiva, la recuperación y el manejo de cicatrices son aspectos fundamentales para la calidad de vida de la paciente. En este artículo, exploraremos el proceso de recuperación y las mejores prácticas para cuidar la piel y minimizar cicatrices.

Tiempo de recuperación tras una mastectomía

La recuperación varía según el tipo de procedimiento y la salud general de la paciente.
En promedio:

  • Fase inicial: 4 a 6 semanas. Se pueden experimentar molestias, inflamación y restricción en la movilidad del brazo.
  • Recuperación completa: Hasta 6 meses o más, dependiendo de la cicatriz y la rehabilitación.

Fases de la cicatrización

  • Fase inflamatoria (0-2 semanas): La herida está roja, inflamada y puede generar sensación de tirantez. Se recomienda evitar esfuerzos excesivos.
  • Fase proliferativa (2-6 semanas): La cicatriz cambia de color y textura. Aplicar productos hidratantes ayuda a mejorar su apariencia.
  • Fase de remodelación (6 semanas a 6 meses o más): La cicatriz se vuelve más delgada y flexible, aunque algunas pueden volverse hipertróficas o queloides.

Consejos para el manejo de cicatrices

  • Hidratación: Usar cremas con vitamina E o áloe vera para mejorar la elasticidad de la piel.
  • Protección solar: Aplicar protector solar (SPF 50+) o cubrir la cicatriz para evitar pigmentación.
  • Masajes terapéuticos: Ayudan a reducir la rigidez y mejorar la apariencia de la cicatriz.
  • Revisiones médicas: Si la cicatriz presenta signos de infección, consultar con un especialista.

Opciones para mejorar la apariencia de la cicatriz

Si deseas minimizar la apariencia de la cicatriz, existen tratamientos efectivos como:

  • Terapia con láser: Reduce el enrojecimiento y mejora la textura.
  • Micropigmentación: Recrea la apariencia del pezón con técnicas similares al tatuaje.
  • Cirugía reconstructiva: Puede mejorar la forma del seno tras la mastectomía.

La recuperación tras una mastectomía es un proceso gradual que requiere cuidados adecuados. Siguiendo las recomendaciones médicas y adoptando hábitos saludables, puedes mejorar la cicatriz y recuperar la confianza en tu cuerpo. Consulta con tu especialista para encontrar el mejor plan de tratamiento para ti.

Fuente: American Cancer Society: Cirugía con conservación del seno

Historial de Artículos:

¿Es la cirugía para la hiperhidrosis permanente? Estos son sus resultados a largo plazo

Manos secándose con una toallita, tratamiento para la hiperhidrosis.

> Quito, marzo 31, 2025

Por Dr. Bernardo Sandoval, Cirujano Torácico Especialista en Hiperhidrosis. La hiperhidrosis es una condición que provoca sudoración excesiva e incontrolable, afectando la calidad de vida de los pacientes. Cuando los...
> Leer más

¿Qué opciones hay para el cáncer de mama en etapas tempranas?

Médico explicando opciones de cirugía para el cáncer de mama en etapas tempranas

> Quito, marzo 17, 2025

Por Dr. Bernardo Sandoval, cirujano especialista en oncología para cáncer de mama. El cáncer de mama en etapas tempranas se refiere a los estadios 0 y I, cuando el tumor...
> Leer más

¿Por qué los tratamientos para la hiperhidrosis fallan y cuál es la solución definitiva?

Mujer con sudoración excesiva en la axila, tocando su ropa húmeda debido a la hiperhidrosis.

> Quito, marzo 7, 2025

Por Dr. Bernardo Sandoval, Cirujano Torácico Especialista en Hiperhidrosis. Aunque existen tratamientos como antitranspirantes, cremas y Botox, muchas personas descubren que estos métodos no son efectivos a largo plazo. Cuando...
> Leer más