La vida después del tratamiento del cáncer de tiroides

> Quito, junio 18, 2024

El paciente tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún resulte difícil no sentir preocupación sobre el crecimiento del cáncer o el regreso de la enfermedad. Cuando […]

Comparte este
artículo en:

> contáctame
Dr. Bernardo Sandoval

Imagen de referencia. Archivo general de cirugías del Dr. Bernardo Sandoval. Créditos: Anónimo.

El paciente tal vez sienta alivio de haber completado el tratamiento, aunque aún resulte difícil no sentir preocupación sobre el crecimiento del cáncer o el regreso de la enfermedad. Cuando un cáncer regresa después del tratamiento, a esto se le llama recurrencia. Esta es una preocupación muy común en las personas que han tenido cáncer. Para algunas personas, puede que el cáncer de tiroides nunca desaparezca por completo. Estas personas puede que reciban tratamientos regularmente con quimioterapia, radioterapia, u otras terapias para ayudar a mantener el cáncer en control. Aprender a vivir con un cáncer como si fuera una enfermedad crónica puede ser difícil y muy estresante, ya que causa incertidumbre.

Cuidados posteriores

Si completó el tratamiento, sus médicos aún querrán estar muy atentos a usted. Es muy importante acudir a todas las citas de seguimiento. Durante estas visitas, sus médicos preguntarán si usted presenta síntomas, le examinarán y puede que ordenen realizar análisis de sangre o estudios por imágenes, tal como gammagrafías con yodo radiactivo o ecografías. La atención de seguimiento es necesaria para determinar si hay recurrencia o propagación del cáncer, así como posibles efectos secundarios de ciertos tratamientos. Este es el momento de hacer cualquier pregunta al equipo de atención médica, así como de hablar sobre cualquier inquietud que pueda tener. La mayoría de las personas responde muy bien después del tratamiento, pero el cuidado de seguimiento puede continuar por toda la vida. Esto es muy importante, ya que la mayoría de los cánceres de tiroides crece lentamente y puede recurrir incluso de 10 a 20 años después del tratamiento inicial. Su equipo de atención a la salud explicará cuáles son las pruebas que necesita y la frecuencia con la que debe realizarlas.

Consulte con su doctor sobre el desarrollo de un plan de atención para después del tratamiento que sea adecuado para usted. Este plan puede incluir:

  • Un calendario sugerido para pruebas y estudios de seguimiento.
  • Una lista de posibles efectos secundarios tardíos o a largo plazo de su tratamiento, incluyendo a qué prestar atención y cuándo debe comunicarse con su médico.
  • Un calendario para otras pruebas que necesite, tales como pruebas para identificar efectos a la salud a largo plazo debido a su cáncer o su tratamiento.
  • Sugerencias para la alimentación y la actividad física.

> FUENTE: American Cancer Society > Link

Historial de Artículos:

Riesgos y beneficios de la cirugía para la hiperhidrosis

> Quito, abril 16, 2025

¿Suda demasiado en las manos, axilas o rostro y ya probó de todo sin resultados? Entonces quizás se esté preguntando si la cirugía es la mejor solución. En este artículo...
> Leer más

5 Soluciones Efectivas para Evitar el Sudor en las Axilas: ¡Dile Adiós a las Manchas!

> Quito, abril 13, 2025

¿Te has encontrado alguna vez levantando los brazos con miedo a las manchas de sudor en tus axilas? No estás solo. La sudoración excesiva puede ser incómoda y frustrante, arruinando...
> Leer más

Todo lo que Necesitas Saber sobre la Hiperhidrosis: Causas, Síntomas y Tratamientos disponibles

> Quito, abril 13, 2025

La hiperhidrosis es un trastorno que afecta la calidad de vida de muchas personas en Ecuador, causando sudoración excesiva en diversas partes del cuerpo, como las manos, pies, axilas y...
> Leer más